La poesía es una de las expresiones más puras de la libertad de la lengua. Es un elemento constitutivo de la identidad de los pueblos; encarna la energía creativa de la cultura en su facultad de renovarse sin cesar.»
con motivo del Día Mundial de
Unas personas de China recitan poemas para
celebrar el Festival del Bote del Dragón. Foto/UNESCO.
La poesía contribuye a esta diversidad
creativa al cuestionar de manera siempre renovada la manera en que usamos las
palabras y las cosas, nuestros modos de percibir e interpretar la realidad.
Merced a sus asociaciones y metáforas, y a su gramática singular, el lenguaje
poético constituye, pues, otra faceta posible del diálogo entre las culturas.
Diversidad en el diálogo, libre circulación de las ideas por medio de la
palabra, creatividad e innovación: es evidente que el Día Mundial de la Poesía es también una
invitación a reflexionar sobre el poder del lenguaje y el florecimiento de las
capacidades creadoras de cada persona.
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día
Mundial de la Poesía. La
decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante
la 30ª reunión de la UNESCO
celebrada en París en 1999.
De acuerdo con la decisión de la UNESCO , el principal
objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la
expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse
en sus comunidades respectivas. Por otra parte, este Día tiene por objeto
apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales de poesía,
promover la enseñanza de la poesía, el restablecimiento del diálogo entre la
poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la
música, la pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y
crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación para que
el arte de la poesía ya no se considera una forma anticuada de arte, sino uno.