senda


 

BIENVENIDA


CONTADOR





RELOJ

LUCES









BIENVENIDOS







AYUNTAMIENTO




PARROQUIA

ERMITA


LA PATRONA


SAN SALVADOR

LA ESTACIÓN

ROQUE

SEMANA SANTA


PATRÓN

MONEDA

MI CASA


SENDA






BIENVENIDA

OTROS ESPACIOS


MIS OTROS ESPACIOS...












EMBAJADORA











ORLANDO








PRESIDENTE


DURANTE AÑOS - EN LA ACTUALIDAD
"PRESIDENTE HONORARIO MUNDIAL"

















DELE.SVAI


DEL.UHE



POETA DISTINGIDA




UNHISES

COPIHUE

SOBRE MI

TÍJOLA
Tágili, Tahala, Tágela, Texora, Tíxola, fue al principio del siglo XIX cuando se le reconoce el nombre de Tíjola
Nací en tí
Camino por el mundo con los Hijos del Alba
con la luz que en mí dejasteis Emilio y Paula
Mis letras navegan entre aguas tranquilas...

I ENCUENTRO




FONDO

PRESIDENTA





LUCES




LA PATRONA






LUCES LIBRO




CAMINO....ALBA






LA CASA






A TI, MI QUERIDO HERMANO

MAR DE POESÍA





ANTORCHAS




R




derechos


sábado

12 DE MAYO - MI APOYO









FELIZ SÁBADO




12 DE MAYO



Florence Nightingale.png



El 12 de mayo fue designado Día Internacional de la Fibromialgia en homenaje a Florence Nightingale, nacida el 12 de mayo de 1820.



Sintomas de la fibromialgia-es.svg


La fibromialgia (FM) es un término acuñado en 1976 (del latín fibra, fibra, que se refiere al tejido conjuntivo, del griego mio, músculo y algia, dolor ) que se refiere a un grupo de síntomas y trastornos músculoesqueléticos poco entendidos, que se caracteriza fundamentalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante, y un amplio rango de otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamados «lagunas mentales», que suelen impedir el funcionamiento rutinario del sujeto.
Aunque históricamente ha sido considerada un trastorno musculoesquelético y neuropsiquiátrico, las evidencias de investigaciones realizadas en las últimas tres décadas han puesto de manifiesto alteraciones en el sistema nervioso central que afectan a regiones del cerebro que podrían estar vinculadas tanto a los síntomas clínicos como a fenómenos descubiertos durante investigaciones clínicas.
 Aunque todavía no existe una cura universalmente aceptada para la fibromialgia, hay tratamientos que han demostrado durante ensayos clínicos controlados ser eficaces en la reducción de los síntomas como la educación del paciente, el ejercicio, las terapias conductuales y el consumo de ciertos fármacos.
 

viernes

FELIZ SÁBADO






Click here to see a large version

QUE EL CIELO TE JUZGUE




QUE EL CIELO TE JUZGUE

Siempre pensé en ti, pozo de Milagros y oré.
Apelé a la justicia Divina para que me dignara la paz aprendiendo a perdonar, que no es sinónimo de olvido
 Hoy alzo mi pluma y hablo sin ser el juez o verdugo que lapide en este mundo ¡Líbreme Dios!.
 Camino en silencio envuelta en los recuerdos por el pasado malgastado de aquel que compartió mi infancia, preguntándome -¿quién fue culpable?,- ¿ cómo cambió su destino?. … la normalidad pasó a ser silencio envuelto en un aire gótico de dolor y llanto.
 Paradoja, tu llegada marcó el declive sin reparar en obstáculos, a los más próximos, a los ausentes  que en la distancia vivieron la tragedia y  la espera de un final no buscado.
Crepúsculo de sombras, noches de insomnio, pesadillas, aguardando…¡ viendo! …la evidencia
Existencia vacía sometida al engaño, exprimida, mientras el don de tener era fructífero, con el viento en popa para satisfacer las ansias de navegar- ¡las tuyas!-con las bodegas llenas de enseres hasta lograr la travesía.
 Llegada a puerto, objetivo marcado, la barca quedó anclada en la playa con los sueños rotos y el mástil en la arena sin futuro.
 ¿Estás dormida? , ¿Yaces feliz? Y el eco me responde- imposible- 
 Tu canto de sirena cautivó a Ulises sin permitirle llegar a Itaca entre aguas plácidas.
 Tu hechizo perturbó sus días bajo el manto denso de una boira que le impidió ver las estrellas en su universo diario, caída tras caída fue su sino.
 Tornados y huracanes entre bodegas fueron el ir y venir sin rumbo, expuesto a las miradas inquisidoras que entre risas se compadecían y/o hacían leña del árbol .
 Así vivió hasta despedirse del Reino, tan solo como sus días, tan duro fue su final que, habiendo pasado los años, hoy vuelve a erizarse el vello de mi alma como en aquel momento en el que nuestras miradas se encontraron y hablaron sin mediar palabra …¡Que el Cielo te juzgue!...

Los demás ya tuvimos suficiente

SENDA©


SU SECRETO


Sin precipitarse había preparado su rojo carmesí, su ocre, el magenta, azul y blanco, sin olvidarse del negro puesto que la luz de la estancia no le permitía ver o saber si alguna pincelada de nubes negras dibujaría el horizonte…así como los pinceles seleccionados con suma cautela.


Amanecía nuevamente y ya en el cielo se perfilaba el colorido de aquella estrella que iluminaria su día. Los colores se expandían lentamente produciendo una sensación de bienestar difícil de describir. Intentaba retener en sus retinas aquella paleta multicolor, fotografiarla con la mirada y así poder reproducirla más tarde sobre el lienzo que había dejado preparado sobre la mesa esperando la llegada de los rayos solares – la luz solar, la claridad del día no distorsionaran la mezcla que pensaba estampar- se decía.



No obstante subida en lo más alto del estudio que ocupaba y ante la visión generosa que le ofrecía la naturaleza, giró la vista y centró su mirada en aquella montaña próxima que parecía llamarla para recrearse en su estela de pinos verdes, frondosos que se balanceaban al compás del ligero viento que rompía en sus cuerpos como la ligera brisa que evita lastimarlos.



Fue entonces cuando al mirarlos su espíritu se sintió plenamente satisfecho, la respiración más pausada le producía un alo de serenidad como otras tantas veces había sentido. Nadie jamás podía entender aquella sensación que la embargaba, tantas veces había intentado explicarla que finalmente desistió pronunciarse más al respecto – ese sería siempre su secreto- , volvió a la contemplación y mantuvo con su mente la profunda conversación que ya se había convertido en un ritual diario y como si de unas manos mágicas se tratase, separaban las cortinas de hojas para que a través de ella pudiera ver imágenes llenas de resplandor por el amor que le infundían.



Saludaba con los más hondos sentimientos la mirada de aquellos ojos azules, tan azules como el Cielo que se abría lentamente. No menos hermosos eran para ella los castaños y negros intensos que parecían decirle – adelante, la vida es tuya- se sentía sumamente feliz.



Volvió a mirar el Cielo, esta vez con mayor luminosidad y giró sus pasos para arrastrar el pincel sobre su lienzo.



autorí@SENDA

TÍJOLA , inicio de un Camino...



OSCURO REINO

Elogio tus calles
vuestros nombres
Flota un son de paz
cuando la memoria habla
abrazada a mí
pasando y regresando
al cielo de tu Sur
Mis ojos se nublan
cuando habla el amor
¡vivido!
¡Entre nosotros!
amados  PADRES
levantando viñas…
Si existe la ciudad en mi,
decidida a permanecer
a través de los años,
¡ Fermentando ¡
Es…
porque estáis ahí
gaviotas nocturnas
¡Descansando!

( Emilio y Paula)

SENDA©




Fiesta Patronales de San Sebastián (Tíjola)


La Fiesta de San Sebastián, que ejerce el patronazgo de Tíjola, se celebra el 20 de enero. Este patronazgo fue impuesto por Don Juan de Austria tras la reconquista de Tíjola en el siglo XVI; estas fiestas tienen de peculiar en que los vecinos aportan cantidades en efectivo para la realización de la Fiesta; existe una Hermandad formada por Mayordomos del mártir San Sebastián .

Lo más importante y llamativo de esta fiesta es la forma de procesionario; el primer día de fiesta se lleva desde la Ermita al Templo Parroquial y a su paso se le echan sus primeros roscos de pan de las fiestas; ya en el día 20 de enero se procesiona por las principales calles del pueblo echándole fruto de las promesas gran cantidad de roscos, la procesión debido a esta lluvia de roscos puede llegar a durar tres o cuatro horas, después de la procesión sigue la Misa y luego la Junta Directiva de la Hermandad ofrece un vaso de vino español, a los Mayordomos y hombres de Tíjola. El último día de fiesta se lleva el Patrón a su Ermita, también se le echan roscos y se acompaña con música de pasodobles y festivas.
Estas fiestas son más del pueblo; pues en principio dependieron de los gremios de peñas (la más ejemplar la de los Jiménez carpinteros) son fiestas más lúcidas y festivas que religiosas. El hecho de que sean organizadas por y para el pueblo ha hecho que personas ligadas a la fiesta y el propio Ayuntamiento tomen un papel relevante para celebrar el día del Patrón de la Ciudad.
Su Ermita está en el barrio que lleva su nombre cerca de la subida al Calvario y de las Cuevas; los propios vecinos y la Hermandad se preocupan del cuidado y arreglo de la Ermita del Santo.



FIESTAS PATRONALES -VIRGEN DEL SOCORRO


Las Fiestas

Dentro de las tradiciones de estas fiestas cabe mencionar que una semana antes, hay novenas en honor a la Virgen, concluyendo el Día del Besamanos en el cual la gente ve a la Virgen a los pies de la escalera ante el altar.Los hombres y mujeres besan las manos de la Virgen y le piden ayuda y proteccion, también se presentan a los niños recién nacidos para que los ampare y proteja. La noche del traslado desde su Ermita Santuario de la Virgen del Socorro a la Iglesia Parroquial se celebra con un espléndido castillo de fuegos artificiales cuyo origen probable, como otras muchas tradiciones de los pueblos mediterráneos, sea el influjo de la dominación musulmana.Pero el dia grande de estas fiestas es el dia de la onomástica de la Virgen el cual comienza a las 11h y tras la resaca de la noche anterior con una larga procesion en la cual la Virgen va escoltada a veces por miembros del ejercito y pormanolas niñas vestidas de gitana, penitentes y los estandartes de las diferentes asociaciones religiosas del pueblo como la Santa Escuela de Cristo (Tíjola)|Santa Escuela de Cristo, Adoración Nocturna , la Cofradía de Semana Santa y de toda la gente del pueblo organizada en filas.
Tras el largo paseo hay una misa y esa misma noche es devuelta a su Santuario siendo despedida con otro bello castillo y las oraciones de su pueblo.


domingo

LA PALMERA



LA PALMERA


El día había sido caluroso y los rayos de sol amarillos se derramaban a través de las ventanas creando brillantes charcas de luz en el suelo polvoriento que dejaban a su paso sin piedad, la infinidad de neumáticos de los coches que iban y venían en el quehacer de sus ocupantes.
Por eso cuando el cielo estaba oscuro, y los rayos de sol tímidamente reflejaban su crepúsculo, sentí la tentación de apoyarme en la ventana...y allí estaba fiel, como mujer solitaria, fuerte y capaz, alta y esbelta.
Aparecía ante mis ojos la palmera, elevándose con su altura hacia lo más alto, balanceándose alegremente, sin prisa. Describía con el baile de sus ramas pequeñas espirales.
Al mirarla no pude solo deslizar mis ojos ante ella. Alcé la mano lentamente para tocarme el rostro en el que las estrías de los años empiezan a aparecer.
Parpadeé con la mirada limpia y abrí la puerta de mis recuerdos examinando la escena que se desarrollaba en mi interior.
Con respiración lenta y profunda los pensamientos vagaban a través de cada una de las experiencias vividas en mi juventud.
Una escalera de mármol blanco en la que el paso del tiempo había eliminado, en cada peldaño, la brillantez de lo nuevo.
Con ella una barandilla metálica y un pasamanos de madera que también dejaba entrever los años y las huellas de las manos a las que tantas veces había ayudado en su descenso.
Sumida en mi recuerdo también yo dejé caer la mano en la barandilla y allí estabas tú, mi querida palmera.
Tímidamente tú presencia embellecía el rellano, en una simbiosis natural de mármol blanco y el verde profundo de tus, entonces, pequeñas ramas. Contemplando silenciosa los pasos lentos, cansados en momentos y apresurados en otros. El paso de los pies cansados de quienes te habían dado cobijo en aquella escalera, complaciendo la ilusión  que provocaba en mí tú sola presencia.
Te hice cómplice de mis sueños para que con tú encantamiento diario, dieras una nota de calor a mis pasos.
Fuiste testigo por última vez de la ilusión vestida de blanco, con un manto virginal que en su descender, limpiaba meticulosamente cada peldaño.
Se abrían nuevos horizontes, sueños por realizar fraguados a lo largo del tiempo en mi interior. Una vida nueva se iniciaba a partir de aquel momento, una vida plagada de ilusiones, pero lejos de ti.
Deliberadamente escucho el silencio producido por mi ausencia en la casa que juntas compartimos.
Mantengo la mirada fija en ti querida palmera y no puedo dejar de aprobar la decisión tomada tras mi ausencia. A mi vuelta no la acepté, es más detesté tu cambio fuera del rellano, pero el paso de los años evidencian, por tu crecimiento, arrogancia y pretensión por elevarte hacia lo más alto, que el cambio fue justificado y sin lugar a dudas acertado.
Ahora miro a tu alrededor y pienso vagamente que desde ahí has sido testigo del ir y venir, del paso de esas vidas que ya desgraciadamente no están con nosotras, las alegrías y los sufrimientos de muchos, así como de los desamores del cuerpo y del alma de otros.
Aprieto los dientes y te veo querida palmera porqué eres el grato recuerdo. Verte me produce un hormigueo , imposible no entornar los ojos y evocar a aquellas buenas gentes que pasaron ante ti en infinidad de ocasiones, antes de que estuvieras expuesta a la vista de todos.
Doy las gracias a mi hermano, que fue quien tuvo la sabia decisión de rescatarte del rellano de la escalera y colocarte en ese lugar privilegiado, así desde aquí, en libertad absoluta de naturaleza salvaje, has podido hacer navegar tus sueños, tu crecimiento hacia la elevación, al mismo tiempo que yo lejos de ti realizaba los míos.
En el instante en que te miro, doblando y flexionando tus palmas no puedo dejar de admirar tu belleza y dejarme llevar, a través de ti, para alabar juntas, cómplices en nuestro silencio y rendir homenaje a aquellas manos encallecidas y a aquellos pies cansados por el ir y venir en una vida de lucha y sacrificio.
Juntas rendimos nuestro mayor homenaje a aquel hombre que hizo de la soledad su vida y que anduvo navegando entre dos aguas, la de unos sueños bellos y nobles, y la de una realidad cruel preso de nubes y tormentas. Querido por unos y odiado por otros.
La aridez del desierto circundante y el agotamiento de mi cerebro, que parece una nube de neuronas, me recreo en ti con total complicidad por los sentimientos que compartimos, con aire grave rendimos nuestro homenaje, PALMERA CHAPARRA, a la persona que al colocarte ahí hizo posible elevarte hasta tu cima, mi hermano.


                                                                                                                                              SENDA

A.VISITAS























MIL POEMAS A MIGUEL HERNÁNDEZ




FI

FI

Datos personales

FURTIVAS LÁGRIMAS

NO TE ALEJES


JARDIN DE AMOR


BURBUJAS...


TENAZ COMO LA HIEDRA


POEMAS...










CLAVEL-ORO

CLAVEL-ORO

ESCRITORA













POETADOSISLAS

POETADOSISLAS

CASTILLO

CASTILLO

SALVATORE

SALVATORE

LOS HIJOS

LOS HIJOS

GRACIAS MILAGROS

GRACIAS MILAGROS

FESTIVAL MUNDIAL-POESÍA

FESTIVAL MUNDIAL-POESÍA